BARROCO:
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. BARROCO EN MÉXICO:
El arte barroco en Nueva España permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron gran aceptación entre la sociedad novohispana.
Destacan, por una parte, esculturas talladas y policromadas que además de mostrar las habilidades técnicas de los artesanos, reflejan la expresividad y los contrastes de color propios del barroco novohispano.
Museo del Virreinato en Tepotzotlán, Museo de El Carmen en San Ángel, df. Museo de Santa Mónica en Puebla, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, entre otros lugares.
Los pintores que más destacan son:
Los pintores que más destacan son:
- Miguel Cabrera
- Juan Correa
- Cristóbal de Villalpando
- Simón Pereyn
Durante la época de la colonia, la pintura mexicana estuvo fuertemente influida por los temas religiosos y enfocados a la técnica mural. Los grandes retablos y los bajorrelieves de espíritu indígena constituyeron las formas más frecuentes de la escultura de aquel tiempo.
Las obras eclesiásticas eran, evidentemente, las más importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más poderosas económicamente.
Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras, el Martirio de San Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la Iglesia.
José de Juárez (de la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.
BARROCO ITALIANO:
BARROCO ITALIANO:
Carlo Maderno(barroco italiano, arquitectura.)
Carlo Maderno fue un arquitecto italiano que desarrolla su obra a caballo entre el siglo XVI y el XVII.
Su obra más conocida es:
Fachada de la Basílica de San Pedro.
El proyecto de la Basílica de San Pedro desarrollado por Miguel ángel, inspirado, a su vez, en el original de Bramante era una iglesia de planta de cruz griega con una gran cúpula en su centro.
Bajo el pontificado del papa Pablo V, a Carlo Maderno se le encarga alargar las naves axiales de San Pedro (creando ahora una planta de cruz latina) y realizar una nueva fachada. La solución de Maderno para rematar los nuevos tramos fue añadir una especie de nártex o gran pórtico con columnas corintias gigantes, rematado por una cornisa con grandes estatuas.
Carlo Maderno, al margen de estas modificaciones, fue respetuoso en esta ampliación de los planteamientos hechos por Miguel Ángel.
Arquitectura italiana(barroco) Bernini
Es el artista más importante y completo del barroco italiano del siglo XVII. Bernini fue en el barroco como Miguel Ángel en el Renacimiento: decorador, urbanista, pintor...
Bernini fue el artista preferido por los Papas. En sus obras se resalta el triunfo de la Iglesia Católica. Tiende a espacios centrífugos (volcados hacia fuera).
Las construcciones más importantes de Bernini son:
Baldaquino de la Basílica de San Pedro en Roma. Se trata de un altar baldaquino de bronce situado bajo la cúpula y que protege y ensalza la tumba de San Pedro. Utiliza columnas salomónicas que generan gran dinamismo. Los fustes se decoran con motivos botánicos y anillos que las dividen en tres tramos. Soportan un entablamento.
Plaza de San Pedro en el Vaticano. Es la gran plaza que se antepone a la basílica.
Pintura italiana(barroco)La vocación de San Mateo (en italiano, Vocazione di san Matteo) es un cuadro del pintor italiano Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo. Pertenece al ciclo de la Vida de san Mateo que le fue encargada en 1599 para decorar la Capilla Contarelli en la iglesia romana de San Luis de los Franceses, donde aún se conserva.
La pintura barroca italiana se desarrolló desde finales del siglo XVI y a lo largo de todo el XVII y buena parte del XVIII. Precisamente el Barroco, como estilo artístico diferenciado del clasicismo y su epígono el manierismo, nació en Italia, concretamente en Roma.
Pintura barroca españa:
Diego Velázquez: Las Meninas o La familia de Felipe IV, 1656, óleo sobre lienzo, 310 cm × 276 cm, Museo del Prado.
Juan de Valdés Leal:
In ictu oculi, una de las Postrimerías, 1672, óleo sobre lienzo, 220 cm x 216 cm, Hospital de la Caridad de Sevilla.
La pintura barroca española es aquella realizada a lo largo del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII en España.[1] La reacción frente a la belleza en exceso idealizada y las distorsiones manieristas, presente en la pintura de comienzos de siglo, perseguirá, ante todo, la verosimilitud para hacer fácil la comprensión de lo narrado, sin pérdida del «decoro» de acuerdo con las demandas de la iglesia contrarreformista.
Su influencia, sin embargo, se verá matizada por la del viejo Tiziano y su técnica de pincelada suelta y factura deshecha sin la que no podría explicarse la obra de Velázquez. El pleno barroco de la segunda mitad del siglo, con su vitalidad e inventiva, será el resultado de conjugar las influencias flamencas con las nuevas corrientes que vienen de Italia con la llegada de los decoradores al fresco Mitelli y Colonna en 1658 y la de Luca Giordano en 1692. A pesar de la crisis general que afectó de forma especialmente grave a España, esta época es conocida como el Siglo de Oro de la pintura española, por la gran cantidad, calidad y originalidad de figuras de primera fila que produjo.
Obras mas importantes:
Ángel del santuario de Matosinho, Aleijadinho.Magdalena penitente, de Pedro de Mena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario